El Proyecto Hera, liderado por el Grupo de Nuevas Terapias en Cáncer del IMIBIC, es una innovadora iniciativa de investigación biomédica que aspira a contribuir al avance en la detección y el tratamiento del cáncer de mama posparto, una de las formas más agresivas y de peor pronóstico de esta enfermedad. Este proyecto, dirigido por el Dr. Juan de la Haba y la Dra. Silvia Guil, persigue la identificación de biomarcadores en la leche materna que permitan detectar el riesgo de padecer esta patología y desarrollar tratamientos personalizados. Este estudio incorpora una metodología pionera basada en el análisis de biomarcadores en leche materna, una muestra poco invasiva que abre nuevas posibilidades en la detección precoz del cáncer de mama y el desarrollo de tratamientos personalizados. Gracias a este proceso de recogida, el Proyecto Hera ha dado lugar al primer biobanco de leche materna a nivel nacional, con más de 2.000 muestras, un recurso único y posiblemente sin precedentes a nivel mundial.
El impacto del Proyecto Hera no solo se mide en términos científicos, sino también en su capacidad para sensibilizar a la población sobre la importancia de la investigación biomédica, fomentando la participación activa de la sociedad y facilitando el acceso a información relevante sobre una enfermedad cuya incidencia sigue en aumento.
El Proyecto Hera cuenta con el apoyo del Instituto de Salud Carlos III y la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM), así como de una amplia red de hospitales andaluces, entre ellos el Hospital Universitario Reina Sofía, Hospital, Hospital San Juan de Dios de Córdoba, Hospital Clínico San Cecilio de Granada, Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla, Hospital Universitario de Jaén, Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, Hospital Materno Infantil de Málaga, Hospital Torrecárdenas de Almería y el Hospital Universitario de Jerez. Además, ha sido fundamental la colaboración de colectivos como asociaciones de pediatría y matronas, y el soporte logístico del Biobanco de Córdoba. A nivel institucional, también destacan el respaldo del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) de la Diputación de Córdoba, el Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) del Ayuntamiento de Córdoba y la Universidad de Córdoba.
También, cabe destacar que este proyecto cuenta con el apoyo financiero de la Diputación Provincial de Córdoba. "FIBICO ha recibido una subvención excepcional de la Diputación Provincial de Córdoba (Resolución/expediente: GEX 2024/55519 ), para la ejecución del Proyecto Hera".