
En córdoba a 18 de noviembre de 2025. A comienzos de este año se presentó en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) el proyecto One School, una iniciativa independiente e innovadora de formación continuada y tutelada dirigida a personas que viven con el VIH.
El proyecto, financiado a través de una convocatoria competitiva internacional de Gilead Sciences Global Operations (EE. UU.), tiene como objetivo principal impulsar el papel activo de las personas con VIH en la gestión de su salud y bienestar.
Esta implicación directa del paciente en las decisiones médicas constituye hoy un pilar fundamental de la medicina moderna y adquiere un valor especial en el ámbito del VIH por tres motivos:
El proyecto One School tiene como propósito ofrecer a las personas con VIH un programa integral de educación y acompañamiento que combina formación actualizada sobre el VIH y sus enfermedades asociadas con un sistema de tutoría personalizada. Este enfoque refuerza la autonomía de los participantes y su capacidad para implicarse de manera informada y activa en las decisiones sobre su salud. A largo plazo, aspira a convertirse en un modelo replicable para otras poblaciones con enfermedades crónicas o situaciones de vulnerabilidad.
El proyecto cuenta con el respaldo institucional de la Universidad de Córdoba, la Consejería de Salud y Consumo, el Plan Andaluz frente al Sida y las ITS, las sociedades científicas nacionales más relevantes en el área de las enfermedades infecciosas (SEIMC y GeSIDA), así como del propio Hospital Reina Sofía y del IMIBIC.
El programa alcanzó una acogida excepcional, con todas las plazas disponibles completadas (101 participantes). Cada alumno contó con un plan formativo adaptado a sus necesidades, guiado por profesionales del ámbito sanitario. En su desarrollo intervinieron especialistas andaluces en VIH, que aportaron su experiencia en áreas clave como la atención clínica, obstétrica, psicológica y social.
La formación se ha organizado en módulos temáticos que combinan sesiones presenciales y recursos digitales, e incorpora un sistema de evaluación basado en el aprendizaje por reflexión, que permite valorar de forma objetiva la evolución del conocimiento y la asimilación real de los contenidos a lo largo del proceso formativo.
Según la encuesta anónima de satisfacción, entre el 92 % y el 96 % de los participantes se mostraron satisfechos o muy satisfechos en las tres cuestiones evaluadas: la disponibilidad y utilidad de One School, la mejora del conocimiento sobre el VIH y la disposición a recomendar el programa a otras personas.
A la vista de los excelentes resultados de esta primera edición en el Hospital Universitario Reina Sofía, está previsto ampliar su implementación durante el curso 2025-2026, con el objetivo de poner la aplicación One School a disposición de todas las personas que viven con VIH en Andalucía, extendiendo así este modelo de formación y acompañamiento tutelado a toda la comunidad.