Free cookie consent management tool by TermsFeed Policy Generator

Actualidad

El riesgo de mortalidad por causa respiratoria en personas con enfermedad mental grave duplica el de la población general

2025-10-10 08:00:00

 

  • Se trata de un artículo publicado en The Lancet Psychiatry, titulado “Mortality from respiratory causes in severe mental disorders: a systematic review and meta-analysis”

Córdoba, 10 de octubre de 2025. Día Mundial de la Salud Mental- Las personas con enfermedades mentales graves tienen una esperanza de vida reducida entre 12 y 15 años respecto al resto de la población. Aunque el suicidio es un riesgo serio, no es la causa más común de muerte prematura: las enfermedades cardiovasculares y respiratorias son las principales causas evitables.

En este contexto, el grupo de investigación “Alerta Salud. Trastorno Mental Grave”, liderado por el Dr. Fernando Sarramea del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y del Hospital Universitario Reina Sofía y experto en estudiar enfermedades respiratorias en poblaciones vulnerables, ha coordinado un estudio de alcance global para cuantificar el riesgo de mortalidad respiratoria en personas con trastornos mentales graves. El trabajo revisa y analiza los resultados de 83 estudios realizados en todo el mundo, que incluyen datos de casi 5 millones de personas con esquizofrenia, trastorno bipolar o depresión mayor, comparadas con cerca de 800 millones de individuos de la población general. Los resultados muestran que el riesgo de mortalidad por cualquier causa respiratoria es aproximadamente el doble en las personas con un trastorno mental grave que en la población general, siendo este riesgo incluso más elevado en los grupos de menor edad. Además, el exceso de mortalidad se observa en todas las enfermedades respiratorias más frecuentes como la EPOC, la neumonía, la tuberculosis, la COVID-19 y otras infecciones respiratoria, lo que pone de relieve la vulnerabilidad de esta población ante patologías potencialmente prevenibles.

 

Implicaciones para la prevención y la práctica clínica

Los autores subrayan la necesidad de poner en marcha estrategias de salud pública y atención clínica focalizadas, como: promover la cesación tabáquica con especial énfasis en los pacientes con trastornos mentales, vacunaciones afirmativas frente a enfermedades respiratorias frecuentes. E incluir pruebas de función respiratoria (espirometría, etc.) en consultas de salud mental y en unidades de hospitalización psiquiátrica.

“Este trabajo demuestra que una parte importante de la reducción en la esperanza de vida de las personas con enfermedad mental es prevenible. Cuidar su salud física es cuidar su salud mental”, afirma el Dr. Laguna, investigador principal del estudio.

El grupo de Psiquiatría del IMIBIC reafirma su compromiso con la investigación de excelencia y con la mejora integral de la salud de las personas con trastornos mentales.

 

Enlace al artículo: https://www.thelancet.com/journals/lanpsy/article/PIIS2215-0366(25)00262-7/abstract

Fotonoticia

Buscador Estudios Clínicos

Agenda

No se encontraron resultados.

IMIBIC en Instagram