Free cookie consent management tool by TermsFeed Policy Generator

Actualidad

INVESTIGADORES DEL IMIBIC DEMUESTRAN QUE UNA FORMACIÓN EN ENFERMERÍA REDUCE LA INCIDENCIA DE PROBLEMAS OCULARES EN PACIENTES DE UCI

2025-07-09 08:10:42

En Córdoba a 09 de julio de 2025. Personal Investigador del grupo “Cuidados enfermeros integrales. Perspectiva multidisciplinar” del IMIBIC, del Hospital Universitario Reina Sofía y de la Universidad de Córdoba ha demostrado que una intervención educativa estructurada puede reducir significativamente la incidencia de trastornos de la superficie ocular (TSO) en pacientes críticos ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

En este estudio se implementó un programa formativo dirigido a enfermeros y enfermeras de la UCI del Hospital Universitario Reina Sofía, combinando contenidos teóricos y prácticos enfocados en el cuidado ocular del paciente crítico. El trabajo de investigación se llevó a cabo mediante un ensayo clínico no aleatorizado, en el que participaron 161 pacientes distribuidos en dos fases: antes y después de la intervención educativa.

Los resultados han evidenciado una mejora notable en la atención y prevención de los TSO. Antes de la intervención, el 76,3 % de los pacientes presentaban algún trastorno ocular, mientras que tras la formación, esta cifra se redujo al 38,3 % (p < 0,001). De igual modo, se ha observado disminuciones estadísticamente significativas en los distintos tipos de trastornos: el ojo seco pasó del 40 % al 9,9 %, el lagoftalmos del 43,8 % al 19,8 %, el ojo rojo del 38,8 % al 12,3 % y el edema ocular del 48,8 % al 29,6 %.

Además de reducir la incidencia, con este trabajo se ha conseguido mejorar la implementación precoz de cuidados oculares. La proporción de pacientes que recibieron atención dentro de las primeras 48 horas se duplicó, pasando del 33,8 % al 71,6 % (p < 0,001). Asimismo, la adherencia a protocolos basados en la evidencia aumentó del 80 % al 93,8 % (p < 0,01), lo que refleja una mejora significativa en la práctica clínica.

El estudio ha permitido, además, identificar factores asociados al riesgo de desarrollar estos trastornos. Por ejemplo, se observó que los pacientes de mayor edad presentaban menor probabilidad de sufrir enrojecimiento ocular o edema. También se encontró relación entre el tipo de alimentación recibida y los problemas oculares: quienes recibieron nutrición intravenosa (parenteral) mostraron mayor riesgo de ojo seco, mientras que la alimentación a través de sonda (enteral) se asoció con más casos de edema ocular. Estos hallazgos subrayan la necesidad de adaptar los cuidados a las características individuales de cada paciente.

Las conclusiones de este trabajo ponen de manifiesto el papel clave de la formación específica del personal de enfermería y la necesidad de integrar protocolos estructurados en la práctica diaria de las UCI. Los TSO, como ojo seco, lagoftalmos (dificultad para cerrar completamente los ojos), enrojecimiento ocular o edema, son frecuentes en pacientes de UCI debido a factores como la sedación, la ventilación mecánica o el cierre incompleto de los párpados. Mejorar la atención ocular no solo contribuye al bienestar visual del paciente, sino que también forma parte de una atención más segura, personalizada y de mayor calidad.

Referencias:

“Impact of a structured educational intervention on the prevention of ocular surface disorders in critically ill patients: A non-randomized clinical trial”

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40483910/

Fotonoticia

Buscador Estudios Clínicos

Agenda

No se encontraron resultados.

IMIBIC en Instagram