En Córdoba a 8 de mayo de 2025. Personal Investigador del grupo “Enfermedades hepáticas y digestivas”, liderado por el Dr. Manuel de la Mata García del IMIBIC, del Hospital Universitario Reina Sofía y de la Universidad de Córdoba, en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd), han demostrado que analizar la presencia de células tumorales circulantes (CTCs) en la sangre, permite predecir la respuesta de los pacientes con carcinoma hepatocelular (CHC) a un tratamiento comúnmente utilizado, la quimioembolización transarterial (QETA). Este hallazgo, publicado recientemente en la revista Journal of Translational Medicine, podría contribuir a seleccionar de manera más eficaz los tratamientos más adecuados para cada paciente.
El carcinoma hepatocelular es el tipo más frecuente de cáncer de hígado y una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. La QETA es una terapia habitual en etapas intermedias de la enfermedad, que combina la administración de fármacos directamente en los vasos sanguíneos del tumor y el bloqueo de su riego sanguíneo. Sin embargo, este procedimiento podría favorecer la liberación de células tumorales a la circulación sanguínea.
Los resultados de este trabajo indican que la detección de CTCs en sangre podría utilizarse como indicador para anticipar si un paciente responderá favorablemente a la quimioembolización. De este modo, sería posible identificar de forma temprana a quienes probablemente no les beneficie este tratamiento y poder así redirigirlos hacia otras alternativas disponibles.
En este estudio, se analizaron muestras de sangre de 48 pacientes antes del tratamiento, 24 horas después y al cabo de 30 días de la intervención. Utilizando un sistema de biopsia líquida basado en técnicas de inmunocaptura y microscopía, los científicos detectaron un aumento significativo de células tumorales en sangre a las 24 horas de la QETA. Este aumento se asoció a una peor respuesta a la terapia.
Este trabajo es el resultado de la tesis doctoral de la investigadora Mª Lola Espejo Cruz, la cual ha estado dirigida por los Dres. Gustavo Ferrín y Manuel de la Mata.
Referencias:
“Early release of circulating tumor cells after transarterial chemoembolization hinders therapeutic response in patients with hepatocellular carcinoma”