Free cookie consent management tool by TermsFeed Policy Generator

Actualidad

Investigadores del IMIBIC prueban con éxito una estrategia pionera frente al citomegalovirus en trasplante pulmonar

2025-05-02 07:00:00

En Córdoba, a 2 de mayo de 2025 — Personal investigador del grupo “Enfermedades Infecciosas”, dirigido por el Dr. Julián de la Torre Cisneros, del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), en colaboración con la Unidad de Trasplante de pulmón del Hospital Universitario Reina Sofía y la Universidad de Córdoba (UCO), y el resto de centros de trasplante de España, han desarrollado una innovadora estrategia de prevención personalizada frente al citomegalovirus (CMV). Esta nueva aproximación, basada en el perfil inmunológico individual de cada paciente, ha demostrado ser eficaz para proteger a receptores de trasplante pulmonar de bajo riesgo, permitiendo reducir de forma significativa tanto el uso de antivirales como la duración del tratamiento.

Los resultados de este estudio multicéntrico, denominado CYTOCOR y publicado recientemente en The Lancet Regional Health Europe, han concluido que la estrategia inmunoguiada ofrece una eficacia comparable a la del abordaje estándar en la prevención de la enfermedad por citomegalovirus (CMV), sin incrementar complicaciones ni mortalidad, y con una clara ventaja en términos de seguridad (menos toxicidad) y eficiencia del tratamiento.

En este ensayo clínico de fase 3, abierto, aleatorizado y con un diseño de no inferioridad, participaron más de 150 pacientes receptores de trasplante pulmonar clasificados como de bajo riesgo de infección por citomegalovirus (CMV), concretamente aquellos con serología positiva tanto en el donante como en el receptor (D+/R+), el grupo más frecuente en la práctica clínica. La mitad de los pacientes recibió la profilaxis estándar con valganciclovir durante seis meses, mientras que la otra mitad fue sometida a un seguimiento mediante técnicas de inmunomonitorización, recibiendo tratamiento únicamente si presentaban niveles bajos de inmunidad frente al virus.

Este enfoque personalizado adquiere una relevancia aún mayor en el actual contexto sanitario, marcado por la necesidad de optimizar el uso de medicamentos, combatir las resistencias antimicrobianas y situar el bienestar del paciente en el centro de la atención clínica. Además, los resultados del estudio abren la puerta a su posible aplicación en otros grupos de pacientes trasplantados, lo que podría consolidar la inmunomonitorización como una herramienta esencial dentro de la medicina de precisión en el ámbito del trasplante.

“Estamos ante un cambio de paradigma en la prevención del CMV en trasplante de pulmón”, afirma el Dr. Julián de la Torre Cisneros, investigador principal del estudio y referente nacional en enfermedades infecciosas. “Este trabajo demuestra que es posible individualizar la profilaxis en función del perfil inmunológico del paciente, evitando tratamientos innecesarios y sus efectos adversos, sin comprometer la seguridad”.

Este trabajo ha sido impulsado por un consorcio de hospitales y centros de referencia en trasplante pulmonar y enfermedades infecciosas, como son: el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, el Instituto de Investigación i+12, el Hospital Puerta de Hierro, el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), el Instituto de Salud Carlos III, el Hospital Universitario Politécnico La Fe y el Hospital Universitario Virgen del Rocío.

 

Referencias:

“Safety and efficacy of immunoguided prophylaxis for cytomegalovirus disease in low-risk lung transplant recipients in Spain: a multicentre, open-label, randomised, phase 3, noninferiority trial”

https://doi.org/10.1016/j.lanepe.2025.101268

Fotonoticia

Buscador Estudios Clínicos

Agenda

No se encontraron resultados.

IMIBIC en Instagram