En córdoba a 27 de marzo de 2025. La Asociación Cordobesa de Enfermos Afectados de Espondilitis (ACEADE), pionera a nivel nacional en la defensa de los derechos y el bienestar de las personas con espondiloartritis, ha puesto fin a su trayectoria con una donación de 14.691,05 euros a la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba (FIBICO), entidad gestora del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC).
La donación se destinará a la promoción de proyectos de investigación centrados en las espondiloartritis, un grupo de enfermedades reumáticas de base inflamatoria que afectan a entre el 0,5% y el 1% de la población, y que pueden tener un componente genético hereditario. El IMIBIC, en colaboración con el Hospital Reina Sofía y la Universidad de Córdoba, continuará impulsando estudios que permitan una mejor comprensión, diagnóstico y tratamiento de estas patologías.
El acto de entrega, sencillo y emotivo, reunió a representantes del ámbito clínico y científico vinculados a la reumatología y la investigación biomédica, así como a miembros de la Junta Directiva de ACEADE. Estuvieron presentes el Dr. Pablo Pérez Martínez, director científico del IMIBIC; el Dr. Alejandro Escudero, coinvestigador del grupo “Enfermedades autoinmunes sistémicas-inflamatorias crónicas del aparato locomotor y tejido conectivo” del IMIBIC y jefe de servicio de Reumatología del Hospital Universitario Reina Sofía; el Prof. Eduardo Collantes, su predecesor y referente en el ámbito de la espondilitis; la Dra. Clementina López Medina, investigadora del IMIBIC y directora técnica de la asociación; y D. Manuel Aguilar, del Área de Gestión de Investigación del Instituto. Por parte de ACEADE, asistieron D. José Cuenca (presidente), D. Juan Luis Garrido (vocal de investigación) y D. Jesús de la Haza (vocal de relaciones y presidente honorífico).
De esta forma, ACEADE cierra su existencia de más de treinta años trabajando en Pro de los pacientes afectados de espondilitis. La falta de relevo generacional ha llevado a su disolución, dejando como legado un impacto profundo en la sociedad y un alto compromiso con la investigación biomédica.
El IMIBIC, agradece profundamente esta contribución y reconoce la labor de ACEADE como ejemplo de cómo la participación ciudadana puede transformar el conocimiento y la atención sanitaria.