Free cookie consent management tool by TermsFeed Policy Generator

Actualidad

El Gobierno de España, a través de los fondos europeos de recuperación asociados al PERTE para la Salud de Vanguardia, ha destinado más de 11 M€ en los Institutos de Investigación Biomédica de Córdoba y Málaga

2025-03-14 08:00:00

El PERTE para la Salud de Vanguardia organiza dos reuniones de trabajo en Córdoba y Málaga, respectivamente con el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina  (IBIMA), para poner en valor las inversiones puestas en marcha para el refuerzo de capacidades de I+D+i en el Sistema Nacional de Salud.

El Gobierno de España, en el marco de los Fondos Europeos y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, refuerza las capacidades de I+D+i en el sistema sanitario de Andalucía, y en particular de Córdoba y Málaga, con una inversión de alto impacto en investigación y tecnología sanitaria, impulsada desde sendos Institutos de Investigación. La Comisionada del PERTE de Salud de Vanguardia, Raquel Yotti, ha visitado ambos institutos para destacar los avances realizados en colaboración con los fondos del PERTE, en el marco de jornadas de trabajo específicas.

La jornada de trabajo en Córdoba ha servido para poner de relieve el impacto de los fondos de recuperación en la estrategia del IMIBIC. En este sentido, sobresale el foco importante en los proyectos de medicina de precisión y de terapias avanzadas, especialmente en los ámbitos oncológicos y de enfermedades infecciosas, así como las coinversiones en nuevas capacidades.

En la jornada de Málaga, se ha contado con la participación de Carmen La-Plaza, Jefa de la Unidad de Medicina Innovadora y Ecosistemas de la Dirección General de Investigación de la Comisión Europea. Esto ha permitido, además de poner en valor los proyectos del IBIMA financiados por el PERTE, realizar una presentación de resultados y del impacto de los proyectos europeos en los que participa el Instituto de Investigación Biomédica y Plataforma en Nanomedicina de Málaga.

Durante la jornada, se han abordado las inversiones clave realizadas en infraestructura científica y tecnológica, el fortalecimiento de líneas estratégicas en medicina personalizada y terapias avanzadas, así como el impulso de la colaboración con el sector empresarial y hospitalario para acelerar la transferencia de conocimiento a la práctica clínica.

Raquel Yotti destacó que:
"La combinación de tecnología y ciencia aplicada, junto con la colaboración público-privada, nos está permitiendo alcanzar un nuevo nivel en la atención sanitaria adaptada a los tiempos actuales. Estos avances muestran cómo el apoyo del Gobierno de España y de los Fondos Europeos, invertidos en centros de investigación de excelencia, hacen posible una sanidad más moderna y conectada, con impacto directo en la salud de los ciudadanos y en el crecimiento empresarial en sectores de alto valor añadido."

Por parte del IMIBIC, Pablo Pérez, Director Científico del mismo, ha destacado "el impacto positivo de estos fondos, que han acelerado diversas líneas de investigación. Además, han facilitado la incorporación de nuevo talento tanto a los grupos de investigación como a la propia estructura del Instituto, especialmente en el área de innovación tecnológica".

Por su parte, Francisco Tinahones, Director Científico del IBIMA, subrayó:
"Gracias a la inversión del PERTE, IBIMA ha podido reforzar su capacidad en investigación traslacional, permitiendo avanzar en áreas clave como la medicina de precisión aplicada a enfermedades metabólicas y cardiovasculares, así como en nuevos desarrollos en el campo de la inteligencia artificial y terapias avanzadas. Además, el trabajo en red con otras instituciones nacionales y europeas está multiplicando el impacto de estos proyectos, asegurando que la investigación llegue más rápido al paciente y a la sociedad."

Estos encuentros han servido para fortalecer la coordinación entre las iniciativas nacionales y europeas en el ámbito de la I+D+i en salud, poniendo de manifiesto el papel clave de los Institutos de Investigación Biomédica como motores de innovación y progreso en el sistema sanitario español.

Fotonoticia

Buscador Estudios Clínicos

Agenda

No se encontraron resultados.

IMIBIC en Instagram