Free cookie consent management tool by TermsFeed Policy Generator

Actualidad

El IMIBIC y el Hospital Reina Sofía colaboran en un proyecto europeo sobre la artritis reumatoide multirresistente coordinado por la Universidad Humanitas

2025-02-03 09:00:00

En Córdoba a 3 de febrero de 2025. El proyecto MDR-RA (Multi-Drug Resistance in Rheumatoid Arthritis) ha comenzado oficialmente. Se trata de una iniciativa internacional de investigación, con un presupuesto total de unos 8,4 millones de euros, financiada por la Unión Europea en el marco del programa Horizon Europe y la Secretaría de Estado de Educación, Investigación e Innovación de Suiza. Coordinado por la Universidad Humanitas de Italia, en el proyecto participan 23 socios de 12 países europeos, entre ellos el Servicio Andaluz de Salud, con la participación del personal sanitario e investigador del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y del grupo “GC05 Enfermedades autoinmunes sistémicas-inflamatorias crónicas del aparato locomotor y tejido conectivo” del IMIBIC, además de instituciones académicas como la Universidad de Medicina de Viena y la Universidad Queen Mary de Londres, empresas líderes en su sector como Pluribus One y Eutema Research Services GmbH, hospitales de referencia como el Hospital Universitario de Odense y el Centro Médico Universitario de Utrecht, así como asociaciones de pacientes como EULAR.

El proyecto MDR-RA pretende identificar los mecanismos moleculares que presentan los pacientes con artritis reumatoide con resistencia a múltiples terapias (artritis reumatoide difícil de tratar) e integrarlos con factores clínicos de riesgo a padecerla. Su objetivo es desarrollar modelos predictivos personalizados que permitan optimizar los tratamientos de estos pacientes, reduciendo además el impacto socioeconómico de la enfermedad.

Este proyecto representa un avance fundamental en la comprensión de las bases moleculares de la multirresistencia farmacológica en la artritis reumatoide. A través de un enfoque de medicina de precisión, pretendemos transformar la atención al paciente con terapias más específicas y eficaces.

 

Un enfoque innovador para tratar una enfermedad compleja

La artritis reumatoide es la enfermedad articular inflamatoria crónica más frecuente, afecta aproximadamente al 1% de la población adulta y sólo en la Unión Europea afecta a unos 3 millones de personas. Esta enfermedad, que afecta considerablemente a la vida de los pacientes, es altamente discapacitante y responsable de costes económicos y sociales muy considerables, estimados en 55.000 millones de euros anuales en Europa, y representa un reto clínico especialmente complejo cuando los pacientes desarrollan resistencia a las terapias existentes.

La misión del proyecto MDR-RA es aportar soluciones nuevas, personalizadas y más eficaces para estos pacientes mediante la integración de datos clínicos y moleculares, en particular a través del estudio de la membrana sinovial, el tejido diana de la enfermedad. La biopsia sinovial, un procedimiento mínimamente invasivo aún infrautilizado en la práctica clínica habitual, permite analizar los tejidos articulares con tecnologías muy avanzadas para detectar biomarcadores moleculares significativos, no sólo de tipo inflamatorio, que pueden guiar la selección de la terapia. En este sentido, el Servicio de Reumatología de Córdoba, pionero y único centro que desarrolla esta técnica en Andalucía, participará en este estudio no solo con los datos clínicos de pacientes sino también con los datos moleculares derivados de las biopsias que realizarán.

Todos estos datos, combinando la información clínica y molecular de los pacientes, serán procesarán mediante inteligencia artificial para crear un algoritmo predictivo integral denominado iCare-RA. Esta herramienta será fundamental para personalizar los tratamientos y mejorar los resultados clínicos en un futuro.

Un objetivo fundamental del proyecto será la creación y validación del algoritmo predictivo iCare-RA en entornos clínicos del mundo real. Los datos recogidos de las cohortes existentes y de los nuevos pacientes de MDR-RA contribuirán a construir el algoritmo. Posteriormente, se probará su eficacia en un estudio prospectivo en el que también participará los profesionales del Servicio de Reumatología del Hospital Reina Sofía y del IMIBIC, para evaluar si se puede predecir la mejor terapia para cada paciente, en comparación con las decisiones de la práctica habitual de los clínicos.

Fotonoticia

Buscador Estudios Clínicos

Agenda

No se encontraron resultados.

IMIBIC en Instagram