Córdoba a 25 de octubre de 2024. Investigadores del IMIBIC, del Hospital Universitario Reina Sofía y de la Universidad de Córdoba, evidencian que la colchicina, un antiinflamatorio clásico, podría ofrecer beneficios significativos en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca aguda (ICA).
Este estudio, denominado COLICA, ha confirmado que la colchicina es segura y eficaz para reducir la inflamación en pacientes con ICA, aunque no se observaron diferencias en los parámetros específicos de la insuficiencia cardíaca (IC). Asimismo, este trabajo abre la puerta al desarrollo de nuevos ensayos con grupos más amplios de pacientes para analizar el efecto de fármacos antiinflamatorios en la IC.
Hasta ahora, el papel de la inflamación en la IC y el posible efecto de los fármacos antiinflamatorios eran aspectos poco conocidos. En esta línea, se había demostrado la eficacia de la colchicina en otros trastornos cardiovasculares caracterizados por la activación inflamatoria, como la enfermedad coronaria, pero nunca se había evaluado en el contexto de la ICA.
El estudio COLICA es un ensayo clínico en el que se ha comparado el efecto de la colchicina con un placebo en pacientes hospitalizados por ICA. En el mismo, participaron 278 pacientes de distintos hospitales de España. Los pacientes fueron asignados al azar en las primeras 24 horas después de su ingreso para recibir colchicina o un placebo. El tratamiento comenzó con una dosis de 2 mg de colchicina, seguida de 0,5 mg cada 12 horas durante 8 semanas. Los resultados no mostraron diferencias importantes entre los dos grupos en cuanto a la reducción de un marcador relacionado con la insuficiencia cardíaca (NT-proBNP) después de 8 semanas; la reducción fue similar en ambos casos (62,2% con colchicina frente a 62,1% con placebo). Sin embargo, la colchicina logró una disminución significativamente mayor en los niveles de inflamación, con una reducción más notable en la proteína C reactiva y la interleucina-6, que son marcadores de inflamación en el cuerpo. También se observó que los pacientes que recibieron colchicina necesitaron menos tratamiento con fármacos para eliminar líquidos durante el seguimiento. No hubo efectos adversos relevantes con la toma del fármaco.
La insuficiencia cardíaca se ha convertido en una auténtica epidemia cardiovascular, con tasas de prevalencia e incidencia crecientes. Uno de los mayores problemas que plantea esta enfermedad es la elevada frecuencia de ingresos hospitalarios por descompensaciones de la IC. A este problema se le denomina insuficiencia cardíaca aguda, que tiene una elevada mortalidad antes del alta, en torno al 10% en España, y que también produce un deterioro de la calidad de vida de los pacientes y a un peor pronóstico a medio y largo plazo. El tratamiento de estos pacientes no ha sido demasiado satisfactorio hasta ahora, usándose diuréticos para disminuir los síntomas de congestión, además del tratamiento crónico de la IC.
En este estudio han intervenido también investigadores pertenecientes a diversas instituciones de prestigio, entre las que se incluyen el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, el CIBERCV, el Hospital Clínico Universitario de Valencia, el Hospital Clínico Universitario de Santiago, el IIS-Fundación Jiménez Díaz Hospital, el Hospital Universitario Ramón y Cajal, el Instituto de Investigación i+12, el Hospital Santa Creu i Sant Pau y el Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón.
Pascual D et al. Colchicine in acutely decompensated heart failure: the COLICA trial. Eur Heart J 2024.DOI:10.1093/eurheartj/ehae538